
Actualmente se define con más certeza la hipótesis basada en las recientes investigaciones arqueológicas, de que el último recinto amurallado de Sevilla corresponde a una primera obra emprendida por los almorávides parcialmente modificada en época almohade.
La datación de la muralla almorávide de Sevilla es aproximadamente hacia 1125. El último añadido de la muralla de la Sevilla árabe, exceptuando la zona palaciega del flanco Sur de la ciudad, tiene lugar en las postrimerías de la etapa almohade con la construcción de la Torre del Oro y las Murallas que unían la coracha con el resto de la ciudad hacia el 1220. Al año siguiente se construye la barbacana y el foso. Además se sobrealzan los muros del perímetro total de la cerca para dejarlo a la misma altura que el nuevo sector almohade construido a la orilla del río por el lado de la Torre del Oro.
La torre fue levantada como protección de los alcázares, localizados en el flanco meridional de la ciudad, y preservaba también su puerto. Fue mandada a construir por orden del gobernador almohade de Sevilla, Abù l-Ulà.
El segundo cuerpo de la torre fue mandando construir por Pedro I de Castilla en el siglo XIV. La linterna fue añadida en 1760, culminada la importante restauración que se llevó a cabo en el edificio tras los estragos del terremoto de Lisboa de 1755.
Dado el carácter defensivo de la torre, cuando se construyó apenas tenía vanos. Posteriormente, a lo largo de los siglos XVIII y XIX, se fueron abriendo un mayor número de huecos al habilitarse la torre para otros usos. Actualmente alberga un museo marítimo.
Horario de visita: De lunes a viernes de 9:30 a 18:45. Sábados y domingos de 10:30 a 18:45. Lunes gratis
![]() |
Segundo cuerpo de la torre (S.XIV) |
![]() |
Interior del museo marítimo |
![]() |
Añadir leyenda |
Más información: iaph
No hay comentarios:
Publicar un comentario